DIDÁCTICA INTERCULTURAL PARA LAS CIENCIAS NATURALES

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2022v27n2p243

Palavras-chave:

educación intercultural, enseñanza de las ciencias, educación cultural y responsable, hegemonía cultural, educación escolar

Resumo

El artículo problematiza la didáctica utilizada para la enseñanza de las Ciencias Naturales en situación de diversidad social y cultural en contexto mapuche. La metodología utilizada es una revisión documental-descriptiva de la literatura científica, normativa y divulgación sobre la didáctica intercultural a fin de sistematizar contenidos educativos indígenas que contribuyan y aporten a los procesos de enseñanza-aprendizaje en el sistema educativo escolar chileno. El objetivo es indagar cómo los saberes educativos indígenas pueden contribuir a la enseñanza de las ciencias naturales desde una didáctica intercultural. Los principales resultados evidencian que existen conocimientos educativos indígenas susceptibles de incorporar a la educación escolar y sustentar una didáctica intercultural para la enseñanza de las Ciencias Naturales, lo que permitiría el aprendizaje de todos los estudiantes indígenas y no indígenas. Además, se devela la necesidad de formación continua y capacitación para los docentes en ejercicio profesional y en formación inicial docente sobre los principios de la pedagogía y educación indígena. Proponemos lo anterior, como una estrategia que permita la articulación de saberes y conocimientos educativos indígenas y escolares, para ofrecer procesos de escolarización desde un enfoque educativo intercultural.

Biografia do Autor

Viviana Marcela Villarroel Villarroel Cárdenas, Universidad Católica de Temuco

Doctorado en Educación, Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco, Chile.

Katerin Elizabeth Arias-Ortega, Universidad Católica de Temuco

Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de PsicologíaUniversidad Católica de TemucoManuel Montt nº056, Temuco, La Araucanía, Chile

Segundo Enrique Quintriqueo Millan, Universidad Católica de Temuco

Facultad de Educación, Doctorado en Educación en ConsorcioUniversidad Católica de TemucoManuel Montt nº056, Temuco, La Araucanía, Chile

Referências

Aponte-Mayor, G., Betancourt-Buitrago, L., Fernando-Navas, D., & Gómez-Luna, E. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184),158-163. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405022

Arias-Ortega, K. (2019). Métodos y prácticas socioculturales mapuches en la escuela: desafíos de la relación educativa profesor mentor y educador tradicional. En S. Quintriqueo & D. Quilaqueo (Eds.). Educación e Interculturalidad, (pp. 29-50). Temuco, Chile: Universidad Católica de Temuco.

Arias-Ortega, K., Quintriqueo, S. & Valdebenito, V. (2018). Monoculturalidad en las prácticas pedagógicas en la formación inicial docente en La Araucanía, Chile. Educacao e Pesquisa, 44(1). https://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201711164545

Arias-Ortega, K. & Quintriqueo, S. (2021). Tensiones epistemológicas em la implementación de la Educación Intercultural Bilingue. Ensaio, 29(111). https://doi.org/10.1590/S0104-40362020002802249

Arias-Ortega, K., Quintriqueo, S., & Maheux, G. (2019). Contenidos disciplinarios del curriculum escolar en el marco de un pluralismo epistemológico-intercultural en contexto indígena. En S. Quintriqueo & D. Quilaqueo (Eds.). Educación e Interculturalidad: Aproximación Crítica y Decolonial em Contexto Indígena, (pp. 74-92). Temuco, Chile: Universidad Católica de Temuco.

Bascopé, M. & Caniguan, N. I. (2016). Propuesta pedagógica para la incorporación de conocimientos tradicionales de Ciencias Naturales en primaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18, 161-175. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1143

Battiste, M. A. (2022). Visioning a Mi'kmaw humanities: Indigenizing the academy. Sidney, Australy: Nimbus Publishing.

Battiste, M. A. (2019). Decolonizing Education: Nourishing the Learning Spirit. Sidney, Australy: Purich Publishing.

Guirado, A., Mazzitelli, C. & Olivera, A. (2013). Representaciones sociales y práctica docente: una experiencia con profesores de Física y de Química. Revista de orientación educacional, 51, 87-105. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiwqIraub3yAhWXGrkGHQAtA0sQFnoECAIQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F4554658.pdf&usg=AOvVaw1QZmRfclm79ZpnetS2Nvph

Benarroch, A. (2001). Interculturalidad y enseñanza de las ciencias. Revista Alambique, 29, 9-23. Recuperado de https://www.academia.edu/3368337/Interculturalidad_y_ense%C3%B1anza_de_las_ciencias

Bishop, R. (2010). Effective teaching for indigenous and minoritized students. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 7, 57-62. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.10.009

Blanco, E. (2017). Teoría de la reproducción y desigualdad educativa en México: evidencia para el nivel primario. Revista Mexicana de Investigacion Educativa, 22(74), 751–781. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662017000300751

Busquets, T., Silva, M., & Larrosa, P. (2016). Reflexiones Sobre el Aprendizaje de las Ciencias Naturales. Nuevas Aproximaciones y Desafíos. Estudios Pedagógicos, 40, 117–135. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173549199010

Cabo, J., & Mirón, E., (2004). Hacia un concepto de ciencia intercultural. Enseñanza de las Ciencias, 22, 137-146. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3908

Cajete, G. (2019). Envisioning Indigenous Education: Applying Insights from Indigenous Views of Teaching and Learning. In E. McKinley, & L. Smith (Eds.) Handbook of Indigenous Education (823-845). Singapore: Springer

Cajete, G. (1994). Look to the mountain: An ecology of indigenous education. Durango, United States of America: Kivaki Press.

Carter, L. (2003). Thinking differently about cultural diversity: Using postcolonial theory to (re)read science education. Science of Education, 88, 819-836. https://doi.org/10.1002/sce.20000

Castro-Gómez, S. (2006). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá, Colombia: Centro editorial Javierano.

Cepeda E, & Caicedo G. (2007). Factores asociados a la calidad de la educación. Revista Iberoamericana de Educación; 43(4), 1-7. https://doi.org/10.35362/rie4342318

Coimbra, A., & Branco, M. (2020). Educac?a?o escolar indi?gena e saberes tradicionais: A percepc?a?odos professores Pipipa? de Kambixuru. ArquivosAnali?ticos de Poli?ticas Educativas, 28 (162). https://doi.org/10.14507/epaa.28.4728

Cubillos, F., Romero, B., & Navarro, J. (2019). El concepto de debate emergente como recurso para la inclusión de competencias interculturales en la formación inicial docente en Chile. Cuadernos De Investigación Educativa, 10(2), 91-104. https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.2.2909

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay: Trilce.

Dietz, G. (2018) Educación intercultural: enfoques, campos y actores emergentes. Número monográfico de Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, 50. Recuperado de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/issue/view/52

Donoso, A. (2012). Educación y nación al sur de la frontera. Organizaciones mapuches en el umbral de nuestra contemporaneidad, 1880-1930. Santiago, Chile: Pehuén.

El-Hani, C., Sepúlveda, C. & Sánchez-Arteaga, J. (2013). Racismo científico, procesos de alterización y enseñanza de ciencias. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 6(12),55-67. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281029756004

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, Colombia: Unaula.

Instituto Nacional de Estadísticas (2018). Síntesis de resultados CENSO 2017. Santiago, Chile. Recuperado de http://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf

Iturralde, María Cristina, Mariel Bravo, Bettina, & Flores, Ariadna. (2017). Agenda actual en investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales en América Latina y el Caribe. Revista electrónica de investigación educativa, 19(3), 49-59. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.905

Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Perspectivas latinoamericanas.

Maders, S. y Barcelos, V. (2020). Educacao escolar indígena e intercultura: Um diálogo possivel e necessário. Arquivos Analíticos de politicas educativas, 28(167). https://doi.org/10.14507/epaa.28.4755

Mansilla, J., Llancavil, D., Mieres, M. & Montanares, E. (2016). Instalación de la escuela monocultural en la Araucanía, 1883-1910: dispositivos de poder y Sociedad Mapuche. Educação e Pesquisa, 42, 213-228. https://doi.org/10.1590/S1517-9702201603140562

Mateu, M. (2005). Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela. Fuente Tinta Fresca. Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/read/24666013/enseaaar-y-aprender-ciencias-naturales-en-la-escuela

Ministerio de Educación (2018). Bases curriculares. 7º básico a 2º medio. Santiago, Chile. Recuperado de https://media.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/28/2017/07/Bases-Curriculares-7º-básico-a-2º-medio.pdf

Morin, Edgar (2003). Introducción Al Pensamiento Complejo, Barcelona, España: Gedisa.

Muñoz, G. (2021). Educación familiar e intercultural en contexto mapuche: hacia una articulación educativa en perspectiva decolonial. Estudios Pedagógicos, 47(1), 391-407. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000100391

Nisbet, R. (1998). Historia de la idea de Progreso. Barcelona, España: Gedisa

Parker, C. (1995), “Modernización y cultura indígena mapuche”, ¿Modernización o sabiduría en tierra mapuche? Santiago, Chile: San Pablo-CERC.

Porla?n, R. (1998). El conocimiento de los profesores. Sevilla, España: Di?ada.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América latina. En Lander, E. (Ed), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, 201-246. Buenos Aires, FLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf

Quilaqueo, D., Quintriqueo, S., Riquelme, E. y Loncón, E. (2016). Educación mapuche y educación escolar en la Araucanía: ¿doble racionalidad educativa? Cadernos de Pesquisa, 46(162), 1050-1070. https://doi.org/10.1590/198053143599

Quilaqueo, D., Quintriqueo, S. & Torres, H. (2016). Epistemic Characteristics of Mapuche Educational Methods. Revista electrónica de investiagción educativa, 18(1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/673

Quilaqueo, D. & Quintriqueo, S. (2007). Conocimientos educativos vernaculos para la innovación curricular en contexto mapuche. Revista de psicología, 16(1). https://doi.org/10.5354/0719-0581.2007.18428

Quintriqueo, S. (2018). Conocimientos geográficos y territoriales mapuches: Una base para la formulación de contenidos educativos interculturales pertinentes y contextualizados. Informe final proyecto FONDECYT Nº1140490. Recuperado de http://repositorio.anid.cl/bitstream/handle/10533/220154/1140490.pdf

Quintriqueo, S. & Quilaqueo, D. (2019). Modelo de Intervención Educativa Intercultural en Contexto Indígena. Temuco, Chile: Universidad Católica de Temuco.

Quintriqueo, S. (2010). Implicancias de un modelo curricular monocultural em contexto mapuche. Temuco, Chile: Lom.

Quintriqueo, S. & Torres, H. (2012) Distancia entre el conocimiento mapuche y el conocimiento escolar en contexto mapuche. Revista electrónica de investigación educativa, 14(1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol14no1/contenido-quintriqueotorres.html

Quintanilla, M. (2006) La ciencia en la escuela: un saber fascinante para aprender a leer el mundo. Pensamiento educativo, 39(2), 177-204. Recuperado de http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/Formacion_continua/talleres/FTA008.pdf

Sartorello, S. Bertely, M. (2016). Proyecto Milpas Educativas: Laboratorios socionaturales vivos para el Buen Vivir. México, México: Universidad Iberoamericana.

Sartorello, S. (2021). Milpas Educativas: Entramados socionaturales comunitarios para el buen vivir. Revista mexicana de investigación educativa, 26(88), 283-309. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v26n88/1405-6666-rmie-26-88-283.pdf

Sánchez-Serrano, J., Alba-Pastor, C. y Zubillaga, A. (2021). La formación para la educación inclusiva em los títulos de maestro en educación primaria de las universidades españolas. Revista de educación, 393, 321-352. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/89856

Salahshour, N. (2020). A critique of New Zealand’s Exclusive Approach to Intercultural Education. New Zealand Journal of Educational Studies, 56, 111-128. https://doi.org/10.1007/s40841-020-00179-9

Shen, B. (1975). Science Literacy. American Scientist, 63, 265-268. https://doi.org/10.1159/000398072

Tacca, D. (2010). La enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Básica. Investigación Educativa, 14, 139–152. Recuperado de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/07/DOC1-ensenanza-de-las-ciencias.pdf

Tenti, E. (2004). Sociología de la educación. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Tovar-Gálvez, J. C. y Acher, A. (2021). Diseño de prácticas interculturales de enseñanza de las ciencias basado en evidencia. Enseñanza de las Ciencias, 39(1), 99-115. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2891

Torres, H. y Friz, M. (2020). Elementos críticos de la escuela en territorio mapuche. Educar em revista, 36, e66108. https://doi.org/10.1590/0104-4060.66108

Toulouse, P. (2016). What matters in Indigenous education? Implementing a vision committed to holism, diversity and engagement. In Measuring what matters, People for Education. Toronto, Canada. Recuperado de http://peopleforeducation.ca/measuring-what-matters/wp-content/uploads/2016/04/P4E- MWM-What-Matters-in-Indigenous-Education.pdf

Tubino, F. (2011). El nivel epistémico de los conflictos interculturales. Revista Construyendo nuestra interculturalidad. 6, 1-14. Recuperado de https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/091215.pdf

Turra, O., Ferrada, D. & Villena, A. (2013). La especificidad del contexto indígena como requerimiento para la formación inicial del profesorado. Revista Estudios Pedagógicos. 2, 329-339. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v39n2/art20.pdf

Valiente, T. (1993). Didáctica de la ciencia: de la vida en la educación primaria intercultural bilingüe. Quito, Ecuador: ABYA-YALA.

Vergara, T. & Albanese, V. (2017) Repensar la enseñanza de las ciencias en la educación intercultural bilingüe: ¿Un nuevo modelo de enseñanza? En X Congreso internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias. (pp. 5053-5057). Sevilla, España. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2017nEXTRA/23._repensar_la_ensenanza_de_las_ciencias_en_la_educacion_intercultural_bilingue.pdf

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Seminario "Interculturalidad y Educación Intercultural". La Paz, Bolivia. Recuperado de https://www.academia.edu/20274373/Interculturalidad_critica_y_educacion_intercultural

Williamson, G. (2012). Institucionalización de la educación intercultural bilingüe en Chile: Notas y observaciones críticas. Perfiles educativos, 34, 126-147. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000400009

Publicado

2022-09-10

Como Citar

Villarroel Cárdenas, V. M. V., Arias-Ortega, K. E., & Quintriqueo Millan, S. E. (2022). DIDÁCTICA INTERCULTURAL PARA LAS CIENCIAS NATURALES. Investigações Em Ensino De Ciências, 27(2), 243–256. https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2022v27n2p243

Edição

Seção

Artigos