EL JUEGO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN AULAS DE CIENCIAS: PERCEPCIONES DEL PROFESORADO EN FORMACIÓN INICIAL

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2023v28n1p260

Palavras-chave:

Conocimiento autopercibido, profesorado en formación inicial, juego, enseñanza de las Ciencias, perspectiva de género

Resumo

En este estudio se han analizado las concepciones y percepciones de estudiantes de pedagogía y de formación del profesorado, respectivamente, de una universidad latinoamericana, acerca del papel del juego en la enseñanza de las Ciencias con perspectiva de género. En la investigación se ha aplicado un formulario Knowledge and Prior Study Inventory, destinado a desvelar el conocimiento autopercibido, y se ha realizado un debate posterior. Los resultados mostraron un escaso conocimiento del significado de la perspectiva de género y una visión restringida de las posibilidades de uso del juego en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Ciencias. Las concepciones sobre evaluación y rol del profesorado apuntan a una visión tradicional de la enseñanza e indican la necesidad de realizar intervenciones destinadas a modificar dicha visión. Asimismo, se han detectado diferencias en percepciones y concepciones entre estudiantes mujeres y hombres.

Referências

Adúriz-Bravo, A. (2012). Algunas características clave de los modelos científicos relevantes para la educación química. Educación Química, 23, 1-9. https://doi.org/10.1016/S0187-893X(17)30151-9

Adúriz-Bravo, A., & Izquierdo, M. (2009). Un modelo de modelo científico para la enseñanza de las ciencias

naturales. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 4(n. esp), 40-49. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-66662009000100004&lng=es&tlng=es

Álvarez, N., Carrera-Fernández, M. V., & Cid-Fernández, X. M. (2017). ¿Juegos de niñas y juegos de niños? la influencia de los estereotipos de género en la elección de juguetes. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 5, 330-333. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.05.2830

Álvarez-Lires, F. J., Arias-Correa, A., Serrallé Marzoa, J., & Varela Losada, M. (2014). Elección de estudios de ingeniería: Influencia de la educación científica y de los estereotipos de género en la autoestima de las alumnas. Revista de investigación en educación, 12(1), 54-72. Recuperado de http://hdl.handle.net/20..12799500/3266

Álvarez-Lires, M., Álvarez-Lires, F. J., Arias-Correa, A., & Serrallé Marzoa, J. F. (2013). La educación tecnocientífica: identificación masculina versus desidentificación femenina. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, (n. extra), 113-117. Recuperado de https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/305978.

Álvarez-Lires, M., Nuño Angós, T., & Solsona Pairo, N. (2003). Las científicas y su historia en el aula. Madrid, España: Editorial Síntesis.

Amorín de Abreu, T., Lorenzo, M. A., Álvarez-Lires, M.M., & Álvarez-Lires, F. J. (2022). Jugando con el agua en un aula de Educación Infantil para explicar cambios de estado. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(3), 320301-320319. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3203

Andersson, K. (2012). It´s funny that we don´t see the similarities when that´s what we´re aiming for Visualizing and challenging teachers´stereotypes of gender. Science Education, 42, 28-302. https://doi.org/10.1007/s11165-010-9200-7

Aragón, L., Jiménez-Tenorio, N., Oliva-Martínez, J. M., & Aragón-Méndez, M. M. (2018). La modelización en la enseñanza de las ciencias: criterios de demarcación y estudio de caso. Revista Científica, 32(2), 193-206. https://doi.org/10.14483/23448350.12972

Arias-Correa, A. (2012). Implicacións curriculares e didácticas no ensino das ciencias das concepcións sobre a ciencia e a metodoloxía en alumnado de Maxisterio: o traballo por proxectos. (Tesis doctoral). Universidade de Vigo. Vigo, España.

Arias-Correa, A., Álvarez-Lires, M., & Álvarez-Lires, F. J. (2013). Concepciones del profesorado en formación inicial sobre los roles de docentes y discentes en el aprendizaje de las ciencias en la educación infantil y primaria. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas (n. extra), 194-201. Recuperado de https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/296258.

Arteaga Valdés, E., Armada Arteaga, L., & Del Sol Martínez, J. L. (2016). La enseñanza de las Ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 169-176.

Astin, A. (2012). Assessment for Excellence: The Philosophy and Practice of Assessment and Evaluation in

Higher Education, 2nd Edition. Washington D.C., United States of America: Rowman & Littlefield Publishers.

Barría-Díaz, D., Arias-Correa, A., & Álvarez-Lires, M. (2022). El uso del juego en la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva de género: exploración de las concepciones del profesorado en formación inicial. En Olmos-Migueláñez, S., José Rodríguez-Conde, M., Bartolomé, A., Salinas, J., Frutos-Esteban, F., García-Peñalvo, F., Rodríguez-Izquierdo, R. (Ed.s). La influencia de la tecnología en la investigación educativa post-pandemia. Octaedro. Recuperado de https://octaedro.com/libro/la-influencia-de-la-tecnologia-en-la-investigacion-educativa-pospandemia/?fbclid=IwAR3l- lsGCqzXzTMAIstIVSLT_6OeJMzQr5l1nOrhRctjQ9obSl3IQS3fJ4

Bello, A. (2020). Women In Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM) In The Latin America and The Caribbean Region. Montevideo: UN Women.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3a. ed.). Colombia: Pearson Educación.

Bisquerra, R., Dorio, I., Gómez, J., Latorre, A., Martínez, F., Massot, I., & Vilà, R. (2019). Metodología de la investigación educativa (6a. ed.). Madrid, España: La Muralla.

Bonil, J., & Márquez, C. (2011). ¿Qué experiencias manifiestan los futuros maestros sobre las clases de Ciencias? Implicaciones para su formación. Revista de Educación, 354, 447-472. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3418061

Borjas, M. (2013). La ludoevaluación en la educación infantil. Más que un requisito, un asunto serio. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte

Borjas, M. P., Navarro-Lechuga. E., Puentes-Ospino, D., De la Cruz-García, J., Yepes-Martínez, J., Muñoz-Alvis, A., Montero, P., De La Hoz-Del Villar, K., Pérez-Moyano, Y., & Polo, J. D. (2019). Experiencias ludoevaluativas en el contexto universitario: la evaluación desde una comunidad de aprendizaje. Revista investigación desarrollo innovación, 10(1), 177-190. https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.10021

Bosch Fiol, E., Ferreiro Basurto, V., Benavides Onieva, A., & Ferrer Pérez, V. (2014). Igualdad de oportunidades y género en psicología: análisis de una experiencia didáctica. In V Congreso Universitario Internacional Investigación y Género. Aportaciones a la investigación sobre mujeres y género (pp. 930-943). Sevilla, España.

Brown, C. (2011). Searching for the norm in a system of absolutes: A case study of standards-based accountability reform in pre-kindergarten. Early Education and Development, 22, 151-177. https://doi.org/10.1080/10409280903486482

Camacho, J. (2013). Concepciones sobre Ciencia y género en el profesorado de química: aproximaciones desde un estudio colectivo de casos. Ciência & Educação (Bauru), 19(2), 323-338. https://doi.org/10.1590/S1516-73132013000200007

Camacho, J. (2017). Identificación y caracterización de las creencias de docentes hombres y mujeres acerca de la relación Ciencia-Género en la educación científica. Estudios Pedagógicos, 43, 63-81. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300004

Cañal de León, P., ?García Carmona, A., & ?Cruz-Guzmán, M. (2016). Didáctica de las Ciencias experimentales en educación primaria. Madrid, España: Ediciones Paraninfo.

Chapela, L. M. (2002). El juego en la escuela. México, México: Paidós.

Cleophas, M., Dias Cavalcanti, L., Neri de Souza, F., & Brito Carneiro, M. (2020). Jogo de realidade alternativa (ARG) como estratégia avaliativa no ensino de química. Investigações em Ensino de Ciências, 25(2), 198-220. https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2020v25n2p198

Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2011). Research methods in education. New YorK, United States of America: Routledge.

Copello, M., & Sanmartí, N. (2001). Fundamentos de un modelo de formación permanente del profesorado de Ciencias centrado en la reflexión dialógica sobre las concepciones y las prácticas. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 269-283. https://doi.org/10.5565/rev/ensCiencias.4003

COSCE. (2011). Informe ENCIENDE. Madrid: Confederación de Sociedades Científicas de España.

Crawford, B., & Capps, D. (2018). Teacher Cognition of Engaging Children in Scientific Practices. Y.J. Dori et al. (Eds.) Cognition, Metacognition, and Culture in STEM Education, Innovations in Science Education and Technology. New York, United States of America: Springer International Publishing.

de la Cruz, M., Scheuer, N., & Huarte, M. F. (2006). Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas en la formación de futuros profesores. In Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: las concepciones de profesores y alumnos (pp. 359-374). Barcelona, Madrid: Graó.

DeLuca, C. (2018). La evaluación en el aprendizaje basado en el juego. In Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia (pp.34-39). Recuperado de https://www.enciclopedia-infantes.com/pdf/complet/aprendizaje-basado-en-el-juego

Di Modica, R. M. (2007). Tiempo de jugar, tiempo de aprender. In II Congreso Internacional y VII Nacional de la Asociación Argentina de Semiótica (pp. 2). Rosario, Argentina.

Doménech, F., Traver, J., Moliner, M., & Sales, M. (2006). Análisis de las variables mediadoras entre las concepciones educativas del profesor de secundaria y su conducta docente. Revista de Educación, 340, 473-492. Recuperado de http://hdl.handle.net/11162/68984

Espinar, E. (2009). Infancia y socialización estereotipos de género. Padres y Maestros, 326, 17-21.

EURYDICE. (2021). El aprendizaje de las Matemáticas y las Ciencias en educación escolar: logros y motivación. Recuperado de https://blog-intef-es.translate.goog/inee/2022/06/30/el-aprendizaje-de-las-matematicas-y-las-Ciencias-en-educacion-escolar-logros-y-motivacion-informe-eurydice/?_x_tr_sch=http&_x_tr_sl=es&_x_tr_tl=gl&_x_tr_hl=gl&_x_tr_pto=sc

Fernández, M., Pérez, R., Peña, S., & Mercado, S. (2011). Concepciones sobre la enseñanza del profesorado y sus actuaciones en clases de Ciencias naturales de educación secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16, 571-596.

Fernández, M., Tuset, A., Pérez, R., & Pacheco, A. (2009). Concepciones de los maestros sobre la enseñanza y el aprendizaje y sus prácticas educativas en clases de Ciencias naturales. Enseñanza de las Ciencias, 27, 287–298.

Fortuna, T.R. (2019a). Por uma pedagogía do brincar. Presença Pedagógica, 109, 30-35

Fortuna, T.R. (2019b). Em busca da pedagogia lúdica: Como brincam os professores que brincam em suas práticas pedagógicas? Revista Electrônica Ludus Scientiae, 3(1), 01-19. https://doi.org/10.30691/relus.v3i1.1880

Fox, E. (1985). Reflections on gender and science. Binghamton, NY, United States of America: Yale University Press.

Furman, F. (2018). Aprender Ciencias en las escuelas primarias de América Latina: ¿dónde estamos y cómo podemos mejorar? Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Montevideo: UNESCO. Recuperado de Aprender-ciencias-en-las-escuelas-primarias-de-America-Latina-donde-estamos-y-como-podemos-mejorar.pdf (researchgate.net)

Gallardo-López, J., & Gallardo-Vázquez, P. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. Revista Educativa Hekademos, 24, 41-51.

García, A., & Llull, J. (2009). El juego infantil y su metodología. Madrid, España: Editex

García Pérez, R., Sala, A., Rodríguez Vidales, E., & Sabuco, A. (2013). Formación inicial del profesorado sobre género y coeducación: impactos metacognitivos de la inclusión curricular transversal sobre sexismo y homofobia. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 17(1), 269-287. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/24927

García-Rovira, P., & Angulo-Delgado, F. (2003). Un modelo didáctico para la Formación Inicial del Profesorado de Ciencias. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 37-49. Recuperado de https://hdl.handle.net/10495/4840

Gil Cuadra, F., & Rico Romero, L. (2003). Concepciones y creencias del profesorado de secundaria sobre enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, 21, 27-47.

Gómez, I., & Sánchez, P. (2017). Formación del profesorado en cuestiones de género/ Teacher Training on Gender Issues. Revista de Comunicación de la SEECI, 43, 53–68. https://doi.org/10.15198/seeci.2017.43.53-68

Gullo, D. F., & Hughes, K. (2011). Reclaiming Kindergarten: Part I. Questions about Theory and Practice. Early Childhood Education Journal, 38, 323–328.

Gunstone, R., & Northfield, J. (1994). Metacognition and Learning to Teach. International Journal of Science Education, 16, 523-537. https://doi.org/10.1080/0950069940160504

Gutiérrez, M., & Correa, M. (2008). Argumentación y concepciones implícitas sobre Física: un análisis pragmadialéctico. (U. C. Colombia, Ed.) In Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 55-63.

Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Madrid, España: Morata.

Hénard, F. (2010). Aprendamos la lección. Un repaso a la calidad de la enseñanza en la educación superior. Perfiles Educativos, 32(129), 164-173.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México, México: Mc Graw Hill Education.

Hidalgo, N., & Murillo, F. J. (2017). Las Concepciones sobre el Proceso de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(1). https://doi.org/10.15366/reice2017.15.1.007

Hill, C., Corbett, Ch., & St. Rose, A (2010). Why So Few? Women in Science, Technology, Engineering, and Mathematics. Washington, DC, United States of America: AAUW.

Hsu, K. C., Hsu, Y., & Olesh, R. (2017). Gamification in Science Education to Promote Gender Equality and Learning Achievement. AERA Online Paper Repository.

Huizinga, J. (2000). Homo ludens. Madrid, España: Alianza.

Jimenez-Liso, M. R., Martinez-Chico, M., Avraamidou, L., & López-Gay, R. (2021). Scientific practices in teacher education: the interplay of sense, sensors, and emotions. Research in Science and Technological Education, 39(1), 44-67. Recuperado de https://doi.org/10.1080/02635143.2019.1647158

Joiner, R., Iacovides, J., Owen, M., Gavin, C., Clibbery, S.,Darling, J., & Drew, B., (2011). Digital Games, Gender andlearning in Engineering: Do Females Benefit as Much as Males? Journal of Science Education and Technology, 20(2), 178-185. http://dx.doi.org/10.1007/s10956-010-9244-5

Jorba, J., & Sanmartí, N. (1993). La función pedagógica de la evaluación. Aula de innovación educativa, 20(7), 24-27. Recuperado de JORBA_Y_SANMARTI_la_funcion_pedagogica_evauacion.pdf (upb.edu.co)

Justi, R., & Gilbert, J. K. (2002). Modelling teacher's views on the nature of modelling and implications for the education of modellers. International Journal of Science Education, 24(4), 369-387. https://doi.org/10.1080/09500690110110142

López, M., & García, V. (2020). El juego como recurso didáctico para la enseñanza de las Ciencias: Matemáticas y Química. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 9(23), 39-53. http://dx.doi.org/10.31644/IMASD.23.2020.a03

Martín del Pozo, R., Porlán, R., & Rivero, A. (2005). Secuencias formativas para facilitar el aprendizaje profesional. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8(4), 1-4. Recuperado de http://hdl.handle.net/11162/94372

Martínez, C. P., & González, C. U. (2014). Concepciones del profesorado universitario acerca de la Ciencia y su aprendizaje y cómo abordan la promoción de competencias científicas en la formación de futuros profesores de Biología. Enseñanza de las Ciencias, 32(1), 51-81. https://doi.org/10.5565/rev/ensCiencias.852

Martínez Quesada, M. (2013). El juego como método de aprendizaje. Revista Digital Enfoques Educativos, 71, 102-112.

Martínez-Reina, M., & Vélez, M. (2006). Valores de género en la educación de niñas y niños. Los juegos y juguetes. Meridiam, 38, 52-55.

Maturana, H. (2007). Amor y juego. Fundamentos olvidados de lo humano. Santiago, Chile: Haiku Libros.

McNair, S., Bhargava, A., Adams, L., Edgerton, S., & Kypros, B. (2003). Teachers Speak Out on Assessment Practices. Early Childhood Education Journal, 31, 23–31. https://doi.org/10.1023/A:1025180617689

Melo-Letelier, G., & Martínez-Galaz, C.(2017). Creencias de profesoras de primaria sobre el rol de la mujer en las Ciencias naturales. Enseñanza de las Ciencias, (n. extra), 5619-5623. Recuperado de https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/337756

Melo, M., & Hernández, R. (2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las Ciencias naturales. Innovación Educativa, 14, 41-64.

Meza, L., & García, M. (2007). El juego como un elemento favorecedor al acercamiento de las Ciencias: en particular, en las actividades de Ciencia recreativa. In X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (pp. 1-7). San José, Costa Rica.

Miño, L., Abril D., & Rodríguez, M. (2013). Ideas previas sobre la Química en alumnos que ingresan a la carrera de Pedagogía en Ciencias de la Universidad Católica del Maule, Chile. Enseñanza de las Ciencias, (n. extra), 2335-2341. Recuperado de https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/307871

Muñoz, C., Lira, B., Lizama, A., Valenzuela, J., & Sarlé, P. (2019). Motivación docente por el uso del juego como dispositivo para el aprendizaje. Interdisciplinaria, 36, 233-249. http://dx.doi.org/10.16888/interd.2019.36.2.15

Navarro, V. (2002). El afán de jugar. Teoría y práctica de los juegos motores. Barcelona, Madrid: INDE.

NSF. (2019). ADVANCE program: Organizational Change for Gender Equity in STEM Academic Professions. Recuperado de https://www.nsf.gov/funding/pgm_summ.jsp?pims_id=5383

Nuño, T. (2000). Género y Ciencia. La educación científica. Revista de Psicodidáctica, 9, 183-214.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Osunde, J., Bacon, L., & MacKinnon, L. (2018). Gender differences and digital learning games–one size does not fit all. In International Conference on gender research (pp. 271).

Pontes, A., & Poyato, F.J. (2016). Análisis de las concepciones del profesorado de secundaria sobre la enseñanza de las Ciencias durante el proceso de formación inicial. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), 705-724. Recuperado de http://hdl.handle.net/10498/18507

Porlán, R., Delord, G., Hamed, S., & Rivero, A. (2020). El cambio de las concepciones y emociones sobre la enseñanza a través de ciclos de mejora en el aula: un estudio con profesores universitarios de ciencias. Formación Universitaria, 13(4), 183-200. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000400183

Pou, S., Aguirre, L., & Cordero, G. (2009). La práctica docente de profesores universitarios mediante la reflexión crítica. Actualidades Investigativas en Educación, 9(1), 1-26.

Pyle, A., & DeLuca, C. (2013). Assessment in the kindergarten classroom: An empirical study of teachers’ assessment approaches. Early Childhood Education Journal, 41, 373–380. https://doi.org/10.1007/s10643-012-0573-2

Pyle, A., & DeLuca, C. (2016): Assessment in play-based kindergarten classrooms: An empirical study of teacher perspectives and practices, The Journal of Educational Research, 110(5), 457-466. https://doi.org/10.1080/00220671.2015.1118005

Qian, M., & Clark, K. (2016). Game-based Learning and 21st century skills: A review of recent research. Computers in Human Behavior, 63, 50-58. https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.05.023

Ramos, W. F., Stipcich, M. S., Domínguez, M. A., & Castiblanco, O. L. (2018). 2B033 Concepciones de profesores en formación inicial acerca de la argumentación en la enseñanza de las ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (n. extra). Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8923

Ravanal, E., Joglar, C., Quintanilla, M., & Labarrere, A. (2009). Noción sobre enseñanza de las Ciencias en profesores de biología en activo y sus implicancias en el desarrollo de competencias de pensamiento científico. In VII Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências. Florianópolis, SC.

Rodríguez, J. (2005). La investigación acción educativa, ¿Qué es? ¿Cómo se hace? Lima: Doxa

Ruipérez, T., & Nuño, T. (1996). Análisis de las concepciones del profesorado sobre la Ciencia desde una perspectiva de género. Revista de Psicodidáctica, 2, 81-104.

Ruiz, F., Tamayo, Ó., & Márquez, C. (2013). La enseñanza de la argumentación en Ciencias: un proceso que requiere cambios en las concepciones epistemológicas, conceptuales, didácticas y en la estructura argumentativa de los docentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9(1), 29-52.

Sáinz-Ibáñez, M. (2022). La brecha de género en el deporte y su desarrollo en el aula. Recuperado de https://theconversation.com/la-brecha-de-genero-en-el-deporte-y-su-desarrollo-en-el-aula-187291

Sanmartí, N. (2001). Enseñar a enseñar Ciencias en Secundaria: un reto muy complicado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 40, 31-48.

Sanmartí, N. (2007). 10 ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona, Madrid: Graó.

Sarlé, P. M. (2006). Enseñar el juego y jugar en la enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Paidós

Serrallé-Marzoa, J. F., Pérez Rodríguez, U., Lorenzo Rial, M. A., & Álvarez Lires, M. M. (2021). Concepciones sobre la naturaleza de la ciencia en el profesorado en formación inicial. Enseñanza de las Ciencias, 39(3), 113-133. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3063

Silva da Gama A., & Pereira, M. (2020). Investigando processos de retomada de conhecimentos de física por intermédio do jogo perfísica. Investigações em Ensino de Ciências, 25(3), 323-343.

Solís, E., Porlán, R., & Rivero, A. (2012). ¿Cómo representar el conocimiento curricular de los profesores de Ciencias y su evolución? Enseñanza de las Ciencias, 30(3), 9-30. Recuperado de http://hdl.handle.net/11441/25423

Solsona, N. (2008). La práctica de la coeducación. Revista AULA de Innovación Educativa, 177, 19-25.

Solsona, N., Quintanilla, M., & Ariza, Y. (2021). Perspectivas metateóricas actuales en la didáctica de las Ciencias y la emergencia del modelo de género. Revista Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/15704

Sosa, C. A., & Ortiz Bergia, J. S. (2018). Los KPSI en el desarrollo de la Unidad Didáctica “La coordinación de funciones en nuestro cuerpo”. In Memorias de las Jornadas Nacionales y Congreso Internacional en Enseñanza de la Biología (Vol. 1, n. extra, pp. 517-524).

Subirats, M. (2010). La coeducación hoy: los objetivos pendientes. Vitoria-Gasteiz: Emakunde. Recuperado de https://cutt.ly/7vqxvtK

Subirats, M. (2017). Coeducación, apuesta por la libertad. Barcelona, Madrid: Octaedro.

Subirats, M., Tomé, A., & Solsona, N. (2019). ¿Por qué es importante reforzar la coeducación? Dosier Graó, Coeducar: poner la vida en el centro de la educación, 4(1), 3

Scantlebury, K. (2014). Gender matters: Building on the past, recognizing the present, and looking toward the future. In Handbook of Research on Science Education, Volume II (pp. 201-217). Routledge.

Tamir, P., & Lunetta, V. N. (1978). An analysis of laboratory activities in the BSCS. Yellow version. American Biology Teacher, 40, 426-428.

Tubert, S. (2003). Del sexo al género. Los equívocos de un concepto. Madrid, España: Cátedra.

Van Driel, J., Bulte, A., & Verloop, N. (2007). The relationships between teachers’ general beliefs aboutteaching and learning and their domainspecific curricular beliefs. Learning and Instruction, 17, 156-171. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2007.01.010

Varela, N. (2020). El tsunami feminista. Nueva Sociedad, 286, 93-106.

Vázquez-Alonso, A., & Manassero-Mas, M. (2017). Juegos para enseñar la naturaleza del conocimiento científico y tecnológico. Educar, 53, 149-170. Recuperado de https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/317275

Vervoort, J. M. (2019). New frontiers in futures games: leveraging game sector developments. Futures. Elsevier, 105, 174-186. https://doi.org/10.1016/j.futures.2018.10.005

Vessuri, H. (2016). La Ciencia para el desarrollo sostenible (Agenda 2030). Montevideo, Uruguay: UNESCO. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/5026

Villegas, M., & Zuluaga, C. (2001). Procesos de la autorregulación del aprendizaje desde la cátedra universitaria. Una experiencia para compartir. Revista Universidad EAFIT, 124, 43-54. Recuperado de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/964

Vizcarra, M., Nuño, T., Lasarte, G., Aristizabal, L., & Álvarez, A. (2015). La perspectiva de género en los títulos de Grado en la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 297-318.

Williams, J. E., & Best, D. L. (1990). Sex and Psyche: Gender and Self Viewed Cross-culturally. Sage Publications, Inc.

Wouters, P., van Nimwegen, C., van Oostendorp, H., & Van der Spek, E. D. (2013). A Meta-Analysis of the Cognitive and Motivational Effects of Serious Games. Journal of Educational Psychology, 105(2), 249-265. https://doi.org/10.1037/a0031311

Zimmerman, B. J. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En M. Boekaerts, P. R. Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 13-40). London, England: Elsevier Inc.

Publicado

2023-05-02

Como Citar

Barria, D. F., Amorín de Abreu, T., Arias-Correa, A., & Álvarez-Lires, M. (2023). EL JUEGO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN AULAS DE CIENCIAS: PERCEPCIONES DEL PROFESORADO EN FORMACIÓN INICIAL. Investigações Em Ensino De Ciências, 28(1), 260–280. https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2023v28n1p260

Edição

Seção

Artigos