APRENDER SOBRE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS: LA LÓGICA DE LOS ESTUDIANTES AL REPRESENTAR MODÉLICAMENTE

Autores

  • Susana Beatriz Castronuovo 1-CeFIEC, Facultad Ciencias Naturales, UBA 2-ISFDyT 46 La Matanza, Provincia Buenos Aires 3-ISFD 106 La Matanza, Provincia Buenos Aires http://orcid.org/0000-0002-6202-6447
  • Laura Cecilia Acevedo 1- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA 2- Universidad de Lujan http://orcid.org/0000-0002-4973-0202

DOI:

https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2022v27n1p415

Palavras-chave:

representación externa, representación no textual, modelos, enseñanza de las ciencias, síntesis de proteínas

Resumo

Presentamos reflexiones enmarcadas en una investigación que estudia la función epistémica que cumplen las representaciones no textuales para aprender contenidos específicos de Biología. En este trabajo describimos y analizamos las acciones que realizan los estudiantes ante el pedido de representar cuando se les propone concebir el vínculo entre las proteínas, sintetizadas a nivel molecular, y su funcionamiento a nivel sistémico. Se asumió un estudio cualitativo de carácter descriptivo e interpretativo, recuperando algunos lineamientos de la Ingeniería Didáctica, lo que involucra la concepción y diseño, puesta en aula y análisis de una secuencia de enseñanza. La implementación se realizó en dos cursos de entre veinte y treinta estudiantes de un Profesorado de Biología de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El análisis de las producciones de los alumnos nos permite sostener que existe una lógica presente en el momento de dibujar. Identificamos que los estudiantes: siguen un orden; seleccionan qué incluir y con qué tipos de marcas hacerlo; se apoyan en modelos convencionales ya conocidos; y excluyen aquellas ideas que no pueden argumentar en la oralidad. Estas dimensiones de análisis son ilustradas con representaciones prototípicas del conjunto de elaboraciones que conforman el corpus empírico de la investigación. Concluimos que tales acciones guardan relación con el conocimiento que portan del tema y con el grado de iconicidad o de abstracción que presenta el objeto representado para quien dibuja, lo que nos lleva a advertir la necesidad de seguir estudiando las relaciones entre lo conceptual y lo figurativo, interpretando que dichas vinculaciones no son biunívocas.

Biografia do Autor

Susana Beatriz Castronuovo, 1-CeFIEC, Facultad Ciencias Naturales, UBA 2-ISFDyT 46 La Matanza, Provincia Buenos Aires 3-ISFD 106 La Matanza, Provincia Buenos Aires

1-Investigadora en Didáctica de las Ciencias Naturales por Proyecto UBACYT.2-Profesora de Perspectiva Pedagógico Didáctica, Biología y Laboratorio II, Biología del Desarrollo Animal3- Profesora de Biología Humana, Biología del Desarrollo Animal  

Laura Cecilia Acevedo, 1- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA 2- Universidad de Lujan

1-Profesora adjunta de Psicología y Aprendizaje de CCPEMS, e investigadora en CeFIEC2- Docente e investigadora de la División de Pedagogía Universitaria, Departamento de Educación. 

Referências

Acevedo, C. & Castronuovo, S. (2021). Leer para aprender Biología en el nivel superior. Polifonías Revista de Educación, 7(18),17-46. Recuperado de http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/?q=node/5

Acevedo, C., Espinoza, A. & Casamajor, A. La elaboración de representaciones modélicas para aprender Ciencias Naturales. Revista IICE, 50. En prensa.

Acher, A. (2014). Cómo facilitar la modelización científica en el aula. Tecné Episteme y Didaxis. TED, 36, 63-75. https://doi.org/10.17227/01213814.36ted63.75

Adúriz Bravo, A., Gómez, A., Márquez, C., & Sanmartí, N. (2005). La mediación analógica en la ciencia escolar. Propuesta de la función modelo teórico. Enseñanza de las ciencias, Extra VII Congreso, 1-5. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/270905240_LA_MEDIACION_ANALOGICA_EN_LA_CIENCIA_ESCOLAR_PROPUESTA_DE_LA_'FUNCION_MODELO_TEORICO'

Adúriz Bravo, A., & Izquierdo Aymerich, M. (2009). Un modelo de modelo científico para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 4(1), 40-49. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273320452005

Ageitos Prego, N. & Puig, B. (2016). Modelizar la expresión de los genes para el aprendizaje de enfermedades genéticas en secundaria. Ensaio Pesquisa em Educação em Ciências, 18(1), 65-84. http://dx.doi.org/10.1590/1983-21172016180104

Ainsworth, S. (2006). DeFT: A conceptual framework for considering learning with multiple representations. Learning and instruction, 16(3), 183-198. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2006.03.001

Artigue, M., Douady, R. & Moreno, L. (1995). Ingeniería Didáctica en Educación Matemática. Un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. P. Gómez (ed.) Bogota, Colombia: Una empresa docente y Grupo Editorial Iberoamérica, S. A. de C. V.

Artigue, M. (2002). Ingénierie didactique: quel rôle dans la recherche didactique aujourd’hui?. Les dossiers des sciences de l'éducation. Didactique des disciplines scientifiques et technologiques: concepts et méthodes, 8, 59-72. Recuperado de http://www.persee.fr/doc/dsedu_1296-2104_2002_num_8_1_1010

Artigue, M. (2020). Didactic engineering in mathematics education. In S. Lerman (ed.), Encyclopedia of Mathematics Education. (2a ed.) (pp. 202-206). New York, United States of America: Springer

Bovet, M. (1998). Explicaciones y cambios en adultos. En M. Moreno, G. Sastre, M. Bovet, M., & Leal. A. Conocimiento y cambio. Los modelos organizadores en la construcción del conocimiento, (pp. 253-283). Barcelona, España: Paidós

Brousseau, G. (1998). Théorie des situations didactiques (Didactique des mathematiques 1970-1990). Grenoble, France: La Pensée Sauvage

Castronuovo, S., Acevedo, C. & De Michelli, A (2018). La elaboración de representaciones gráficas en el estudio de la síntesis de proteínas. En Martín, R., Lingua, G., Tello, N., García, L. (Comps.) Memorias de las Cuartas Jornadas de Investigación Educativa y Terceras Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Archivo Digital: online ISBN 978-950-33-1517-0 Recuperado de http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229

Chevallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Buenos Aires, Argentina: Aique

Cook, M. (2011). Teachers' Use of Visual Representations in the Science Classroom. Science Education International, 22(3), 175-184. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ941684.pdf

Desgagné, S., Bednarz, N., Lebuis, P., Poirier, L., & Couture, C. (2001). L’approche collaborative de recherche enéducation: un rapport nouveau à établir entre recherche et formation. Revue des sciences de l’éducation, 27(1), 33-64. https://doi.org/10.7202/000305ar

Díaz Guevara, C., Garay Garay, F., Acosta Paz, J. & Adúriz-Bravo, A. (2019). Los modelos y la modelización científica y sus aportes a la enseñanza de la periodicidad química en la formación inicial del profesorado. Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, 5, 7-25. https://doi.org/10.1344/did.2019.5.7-25

Díaz Velazquez, J. & Covarrubias Papahiu, P. (2016). ABP: Una alternativa en la enseñanza. Eutopia Revista del colegio de Ciencias y Humanidades para el Bachillerato. UNAM, 9(25), 131-141. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/58021

Drouin, A. (1987). Des images et des sciences. Aster, 4, 1-32. https://doi.org/10.4267/2042/9175

Espinoza, A., Casamajor, A. & Muzzanti, S. (septiembre, 2010). Relaciones entre la lectura, las representaciones sobre papel y el aprendizaje de las ciencias. Jornadas Nacionales Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Recuperado de https://www.unrc.edu.ar/unrc/digtal/libro_jornadas_unesco_unrc_2010.pdf

Espinoza, A., Casamajor, A., Muzzanti, S., Acevedo, C., & Lifschitz, C. (2012). Las ciencias naturales en el aula. Cuando los alumnos son convocados a representar sus ideas. Novedades Educativas, 24(256), 36-43. Recuperado de http://hdl.handle.net/11336/69653

Flores-Camacho, F., García-Rivera, B., Báez-Islas, A., & Gallegos-Cázares, L. (2017). Diseño y validación de un instrumento para analizar las representaciones externas de estudiantes de bachillerato sobre genética. RIEE. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(2), 151-169. https://doi.org/10.15366/riee2017.10.2.008

Flores Camacho, F., García-Rivera, B., Báez Islas, A., Gallegos-Cazares, L. & Calderón- Canales, E. (2020). Logros en la comprensión de temas de genética utilizando representaciones externas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 17(3), 3101-1- 3101-18. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i3.3101

Giere, R. (1992). La explicación de la ciencia: Un acercamiento cognoscitivo. México, México: Consejo Nacional de Ciencia y tecnología

Giere, R. (2004). How Models Are Used to Represent Reality. Philosophy of Science, 71, 742–752. https://doi.org/10.1086/425063

Gilbert, J. y Osborne, R. (1980). The use of models in science and science teaching. European Journal of Science Education, 2(1), 3-13. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0140528800020103

Gómez Díaz, M. (septiembre, 2018). El ABP mediado por TIC para facilitar el aprendizaje de la síntesis de proteínas en los estudiantes de grado octavo del colegio multipropósito. XX Encuentro Internacional Virtual Educa Argentina 2018. Educando el presente, conectando al futuro. Centro de convenciones y exposiciones CABA. Recuperado de https://encuentros.virtualeduca.red/storage/ponencias/argentina2018/X7qSUm0RTMp12D3ZoDq3EEwVixAbltuzVI5xZXdY.pdf

Gómez, A. (2008). Construcción de explicaciones multimodales: ¿Qué aportan los diversos registros semióticos? Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 4(2),83-99. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134112597006

Gómez Galindo, A. (2013). Explicaciones narrativas integradas y modelización en la enseñanza de la biología. Enseñanza de las Ciencias, 31(1), 11-28 ISSN: 0212-4521. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2013v31n1/edlc_a2013v31n1p11.pdf

Gómez Galindo, A. (2014). El uso de las representaciones multimodales y la evolución de los modelos escolares. En C. Merino, M. Arellano, & A. Adúriz Bravo (Eds). Avances en Didáctica de la Química: Modelos y lenguajes. (pp. 51-61). Valparaíso, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso

Grilli, J., Laxague, M. & Barboza, L. (2015). Dibujo, fotografía y Biología. Construir ciencia con y a partir de la imagen. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(1), 91-108. http://hdl.handle.net/10498/16926

Justi, R. (2006). La enseñanza de ciencias basada en la elaboración de modelos. Enseñanza de las ciencias, 24(2), 173-184. Recuperado de https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/75824/96328

Lombardi, G., Caballero, C. & Moreira, M.A. (2009). El concepto de representación externa como base teórica para generar estrategias que promuevan la lectura significativa del lenguaje científico. Revista de Investigación, 66, 147-186. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140381007

Lombardi, O. (2010). Los modelos como mediadores entre teoría y realidad. En L. Galagosvsky (coord.): Didáctica de las Ciencias Naturales. El caso de los modelos científicos. (pp. 83-94) Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial. Colección Nuevos Paradigmas

Lozano, E., Adúriz-Bravo, A. & Bahamonde, N. (2020). Un Proceso de Modelización de la Membrana Celular en la Formación del Profesorado en Biología en la Universidad. Ciência & Educação (Bauru), 26, 1-15. https://doi.org/10.1590/1516-731320200027

Martí, E. (2003). Representar el mundo externamente. La adquisición infantil de los sistemas externos de representación. Madrid, España: Machado Libros

Mazo Cano, J. & Bonilla Pérez, G. El uso de representaciones múltiples en clases de Ciencias Naturales para fortalecer la competencia argumentativa. South Florida Journal of Development, Miami, 2(3), 4643-4651. Recuperado de https://southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/617 https://doi.org/10.46932/sfjdv2n3-063

Megías, M., Molist, P., & Pombal, M. (2017). Atlas de histología vegetal y animal. Tipos celulares. Recuperado de http://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/listado.php

Moya, C. & Idoyaga, I. (septiembre, 2021). Enseñar ciencias naturales con representaciones gráficas. Una propuesta para la formación docente continua. Memorias del V Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias. Bio-grafía. Escritos sobre Biología y su enseñanza Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/14846

Occelli, M. & Pomar, S. (mayo, 2017). Modelizando síntesis de proteínas en la escuela secundaria con las TIC: una propuesta a partir de "la resistencia al VIH". V Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de La Plata. Ensenada. Recuperado de https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11946/ev.11946.pdf

Passmore, C., Svoboda Gouvea, J. & Giere, R. (2014). Models in Science and in Learning Science: Focusing Scientific Practice on Sense-making. En M. Matthews (Ed.), International Handbook of Research in History, Philosophy and Science Teaching. (pp.1171-1202). Dordrecht:, Netherland: Springer Science. https://doi.org/10.1007/978-94-007-7654-8_36

Perrin Glorian, M. & Baltar Bellemain, P. (2019). L’ Ingenierie Didactique entre recherche et ressource pour l’enseignement et la formation des maitres. Caminhos da Educação Matemática em Revista/Online, 9(1), 45-82. Recuperado de https://aplicacoes.ifs.edu.br/periodicos/caminhos_da_educacao_matematica/article/view/298/202

Postigo Y. & Pozo J. (2000) Cuando una gráfica vale más que mil datos: Interpretación de gráficas por estudiantes adolescentes. Revista de Estudios de Educación y Desarrollo. Infancia y Aprendizaje, 23 (90), 89-110. https://doi.org/10.1174/021037000760087982

Psillos, D. & Kariotoglou, P. (2016). Theoretical issues related to designing and developing teaching-learning sequences. Springer Science, 11-34. https://doi.org/10.1007/978-94-007-7808-5_2

Roni, C. Alfie, L. & Borches, E. (2013). Leer, escribir y.., YouTube? Una secuencia didáctica sobre Síntesis de Proteínas. Revista de Educación en Biología, 16(1), 15-27. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/22382

Sadava, D., Heller, G., Orians, G., Purves, W. & Hillis, D. (2012). Vida: La Ciencia de Biología. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana

Sadovsky, P., Itzcovich, H., Quaranta, M.E., Becerril, M.M. & García, P. (2016). Tensiones y desafíos en la construcción de un trabajo colaborativo entre docentes e investigadores en didáctica de la matemática. Educación Matemática, 28(3), 1-22. https://doi.org/10.24844/EM3102.05

Salsa, A. & Peralta, O. (2010). La influencia cognitiva, cultural y educativa de las representaciones externas. Revista IRICE, 21, 7-12. Recuperado de https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/v21n21a01

Sensevy, G. (2015). Analysing Teachers’ Pedagogical Content Knowledge From the Perspective of the Joint Action Theory in Didactics. En M. Grangeat (Ed.), Understanding Science Teachers’ Professional Knowledge Growth (pp. 63–85). Sense Publishers. https://doi.org/10.1007/978-94-6300-313-1_5

Sensevy G. & Bloor, T. (2019) Cooperative Didactic Engineering. In S. Lerman (Ed.) Encyclopedia of Mathematics Education. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-77487-9_100037-1

Sutton, C. (2003). Los profesores de ciencias como profesores de lenguaje. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 21(1), 21-25. Recuperado de https://raco.cat/index.php/Ensenanza/issue/view/1816

Tocoian, A. (2006). Patrón genético de la hipolactasia de tipo adulto en los niños y adolescentes de Galicia (tesis doctoral) Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de medicina. Hospital clínico universitario. Departamento de Pediatría. Unidad de Investigación en nutrición y Desarrollo Humano de Galicia, p. 20. Santiago de Compostela, España. Recuperado de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/2264/9788497508186_content.pdf;jsessionid=5918C9C78E6908BB03E7D17B17D2B054?sequence=1

Tolchinsky, L. (2007). The multiple functions of external representations: Introduction. En Teubal, J. Dockrell, & L. Tolchinsky (Eds.), Notational knowledge. Developmental and historical perspectives (pp. 1-10). Rotterdam, Netherlands: Sense

Vénica, C., Perotti, M., Wolf, I., Bergamini, C. & Zalazar, C. (2011). Intolerancia a la lactosa. Productos lácteos modificados. Tecnología Láctea Latinoamericana, 65, 50-55. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/281589062_Intolerancia_a_la_lactosa_Productos_lacteos_modificados

Vosniadou, S. (2013). Model based reasoning and the learning of counter-intuitive science concepts, Infancia y Aprendizaje, 36(1), 5-33. http://dx.doi.org/10.1174/02103701380482651

Publicado

2022-05-01

Como Citar

Castronuovo, S. B., & Acevedo, L. C. (2022). APRENDER SOBRE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS: LA LÓGICA DE LOS ESTUDIANTES AL REPRESENTAR MODÉLICAMENTE. Investigações Em Ensino De Ciências, 27(1), 415–434. https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2022v27n1p415

Edição

Seção

Artigos