SECUENCIAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN UNA ACTIVIDAD PRÁCTICA DE CAMPO

Autores/as

  • María José Sáez Bondía Universidad de Zaragoza
  • Ángel Luis Cortés Gracia Universidad de Zaragoza (España)

DOI:

https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2020v25n3p630

Palabras clave:

trabajo de campo, formación inicial del profesorado, resolución de problemas, secuencias de aprendizaje.

Resumen

Este trabajo de investigación se contextualiza en una actividad de campo relacionada con la identificación de plantas en la formación inicial de maestros. Parte de la necesidad de comprender cómo abordan los problemas con los que éstos se encuentran cuando trabajan fuera del aula. Su objetivo es conocer las estrategias de resolución de problemas, el tipo de secuencias que siguen las mismas y su relación con las fases en las que se divide la actividad analizada. Enmarcado dentro de un estudio de caso, se emplea como marco de categorización las principales fases empleadas para la resolución de los problemas emergidos durante la actividad, junto con el nivel de autonomía mostrado por parte de las estudiantes. Se detectan dos tipos de secuencias predominantes que se asocian al nivel de profundización en el aspecto problemático abordado, encontrando normalmente secuencias más complejas en la última fase de la actividad, en la que el profesorado está más accesible. Los resultados sacan a la luz la importancia del profesorado en actividades en las que los estudiantes trabajan con un nivel alto de autonomía.

Citas

Aguilera, D. (2018) La salida de campo como recurso didáctico para enseñar ciencias. Una revisión sistemática. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(3), 3103. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i3.3103

Alcántara-Manzanares, J. & Medina-Quintana, S. (2019). El uso de los itinerarios didácticos (sig) en la educación ambiental. Enseñanza de las ciencias, 37(2), 173-188. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2258

Álvarez, C., & San Fabián, J.L. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28(1), 14.1-14.12. http://hdl.handle.net/10481/20644

Anderson, R. D. (2002). Reforming science teaching: What research says about inquiry? Journal of Science Teacher Education, 13(1), 1-12. https://doi.org/10.1023/A:1015171124982

Aparecida, A., & da Silva, R.E. (2009). Atividades de campo no ensino das ciências e na educação ambiental: refletindo sobre as potencialidades desta estratégia na prática escolar. Ciência em tela, 2(1), 1-12.

Bhattacharyya, S., Volk, T., & Lumpe, A. (2009). The Influence of an Extensive Inquiry-Based Field Experience on Pre-Service Elementary Student Teachers’ Science Teaching Beliefs. Journal of Science Teacher Education, 20, 199-218. https://doi.org/10.1007/s10972-009-9129-8

Braund, M., & Reiss, M. (2004). Learning Science Outside the Classroom. London, United Kingdom: Routledge Falmer.

Brusi, D., Zamorano, M., Casellas, R.M., & Bach, J. (2011). Reflexiones sobre el diseño por competencias en el trabajo de campo en Geología. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 19(1), 4-14.

Cañal, P (2007). La investigación escolar hoy. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales, 52, 9-19.

Cañal, P., Travé, G., & Pozuelos, F. (2011). Análisis de obstáculos y dificultades de profesores y estudiantes en la utilización de enfoques de investigación escolar. Investigación en la escuela, 73, 5-26.

Carrasquer, J., Álvarez, M.V., Lafuente, A., & Pérez, I. (1987). Nuestros amigos los árboles y arbustos. Teruel: Excmo. Ayuntamiento de Teruel.

Carrasquer, J., Álvarez, M.V., Lafuente, A., & Pérez, I. (2001). Nuestros amigos los árboles y arbustos (2a Edición). Teruel: Excmo. Ayuntamiento de Teruel.

Cortés Gracia, A. L., & Gándara Gómez, M. (2007). La construcción de problemas en el laboratorio durante la formación del profesorado: una experiencia didáctica. Enseñanza de las Ciencias, 25(3), 435-450.

Couso (2014) De la moda de “aprender indagando” a la indagación para modelizar: una reflexión crítica. En M. A. Héras, A. Lorca, B. Vázquez, A. Wamba, R. Jiménez. Investigación y transferencia para una educación en ciencias: Un reto emocionante (pp. 1-28). Huelva: Serv. Pub. Univ. Huelva.

Del Carmen, L., & Pedrinaci, E. (1997). El uso del entorno y del trabajo de campo. En L. del Carmen (Coord.), La enseñanza y aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en educación secundaria (pp. 133-154). Cuadernos de Formación del Profesorado, 9. Barcelona, España: ICE, Universitat de Barcelona-Horsori.

Dickerson, D. L., Dawkins, K. R., & Annetta, L. (2007). Scientific Fieldwork: An Opportunity for Pedagogical-Content Knowledge Development. Journal of Geoscience Education, 55(5), 371-376. https://doi.org/10.5408/1089-9995-55.5.371

Fernández-Ferrer, G. & González-García, F. (2017). Salidas de campo y desarrollo competencial. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 25(3), 295-301.

Fleer, M. (2009) Supporting Scientific Conceptual Consciousness or Learning in ‘a Roundabout Way’ in Play?based Contexts, International Journal of Science Education, 31(8), 1069-1089. https://doi.org/10.1080/09500690801953161

Freitas, A. E., & da Silva, J.M. (2019). Habilidades cognitivas em processos formativos de professores da Educaçâo Básica na aprendizajem baseasa em problemas. Revista Investigações em Ensino de Ciências (IENCI), 24 (2), 163-180. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2019v24n2p163

Furtak, E.M. & Peunel, W.R. (2019). Coming to terms: Addressing the persistence of “hands?on” and other reform terminology in the era of science as practice. Science Education, 103(1), 167-186. https://doi.org/10.1002/sce.21488

Gaudin, C. & Chaliès, S. (2015). Video viewing in teacher education and professional development: A literature review. Educational Research Review, 16, 41–67. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2015.06.001

Lafortune, L., Mongeau, P. & Pallascio, R. (1998). Métacognition et compétences réflexives. Montréal, Canada: Logiques.

Lee, V.S. (2011). The Power of Inquiry as a Way of Learning. Innovative Higher Education, 36(3), 149-160. https://doi.org/10.1007/s10755-010-9166-4

Lock, R. (1998). Fieldwork in the life sciences. International Journal of Science Education, 20, 633-642. https://doi.org/10.1080/0950069980200602

Monereo, C. (2001). La enseñanza estratégica: enseñar para la autonomía. En C. Monereo (Coord), Ser estratégico y autónomo aprendiendo (pp. 11-26). Barcelona, España: Grao.

Morag, O., & Tal, T. (2012) Assessing Learning in the Outdoors with the Field Trip in Natural Environments (FiNE) Framework. International Journal of Science Education, 34(5), 745-777. https://doi.org/10.1080/09500693.2011.599046

Morcillo, J. G., Rodrigo, M, Centeno, J. D., & Compiani, M. (1998). Caracterización de las prácticas de campo: justificación y primeros resultados de una encuesta al profesorado. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 6(3), 242-250.

National Research Council, NRC (2000). Inquiry and the National Science Education Standards. Washington, United States of America: National Academy Press.

Novak, J. D., & Gowin, D.B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona, España: Martínez Roca.

Oliveira, A. L., & Obara, A.T. (2018). O ensino de ciências por investigação: vivências e práticas reflexivas de professores em formação inicial e continuada. Revista Investigações em Ensino de Ciências, 23(2), 65-87. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2018v23n2p65

Osborne, J., & Dillon, J. (2008). Science Education in Europe: Critical Reflections. A Report to the Nuffield Foundation. London, United Kingdom: The Nuffield Foundation.

Pedrinaci, E. (2012). Trabajo de campo y aprendizaje de las ciencias. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales, 71, 81-89.

Perales, F. J (1998). La resolución de problemas en didáctica de las ciencias experimentales. Revista de Educación y Pedagogía, 10(21), 119-144.

Perales, F.J. (2000). Resolución de problemas. Madrid, España: Síntesis.

Pérez, G., & González, L. M. (2020). Una posible definición de metacognición para la enseñanza de las ciencias. Revista Investigações em Ensino de Ciência, 25(1), 385-404. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2020v25n1p384

Pozo J. I., Pérez Echeverría M., Domínguez J., Gómez Crespo M. A. & Postigo Y. (1994). La solución de problemas. Madrid España: Aula XXI. Santillana.

Rebar, B.M. (2009). Evidence, Explanations, and Re- commendations for Teachers‘Field Trip Strategies (Tesis inédita de doctorado). Oregon State University. Oregon. United States of America.

Rebelo, D., Marques, L., & Costa, N. (2011). Actividades en ambientes exteriores al aula en la Educación en Ciencias: contribuciones para su operatividad. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 19(1), 15-26.

Richoux, H., Tiberghien, A. & Saint Georges, M. (2012). Cómo aprenden los profesores a partir de vídeos de alumnos. Enseñanza de las Ciencias, 30(1), 35-48. https://doi.org/10.5565/rev/ec/v30n1.502

Rocard, M., Csermely, P., Jorde, D., Lenzen, D. Walberg-Henriksson, H., & Hemmo, V. (2007). Science Education Now: A Renewed Pedagogy for the Future of Europe. Brussels: Directorate General for Research, Science, Economy and Society.

Romero-Ariza M. (2017). El aprendizaje por indagación, ¿existen suficientes evidencias sobre sus beneficios en la enseñanza de las ciencias? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14 (2), 286-299. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2017.v14.i2.01

Sáez Bondía, M. J. & Cortés Gracia, A. L. (2012). Dificultades en la construcción del conocimiento científico detectadas analizando grabaciones de una actividad con maestros en formación. En J.M. Domínguez Castiñeiras (ed.), XXV Encuentro de Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 601-608), Santiago de Compostela, España: USC/APICE.

Sáez Bondía, M. J., & Cortés Gracia, A. L. (2013). Estudio de la evolución del autoaprendizaje en una actividad de campo y laboratorio a través de grabaciones en video. Enseñanza de las Ciencias, Extra IX Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, 3132-3137.

Sáez Bondía, M. J. (2017). La reflexión en la formación inicial del profesorado en torno a una actividad práctica de campo. (Tesis inédita de doctorado). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Stake, R. E. (1994). Case studies. En N.K. Denzin & Y.S. Lincold (Eds.), Complementary methods in education research (pp. 457-475). Thousand Oaks: Sage.

Solino, A.P. & Sasseron, L.H. (2018). Investigando a significaçâo de problemas em sequências de ensino investigativa. Revista Investigações em Ensino de Ciências, 23(2), 104-129. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2018v23n2p104

Tal, R.T., & Morag, O. (2009). Reflective Practice as a Means for Preparing to Teach Outdoors in an Ecological Garden. Journal of Science Teacher Education, 20(3), 245-262. https://doi.org/10.1007/s10972-009-9131-1

Tiberghien, A., & Buty, C. (2007). Studying science teaching practices in relation to learning. Times scales of teaching phenomena. En R. Pintó & D. Couso (Eds.), Contributions from Science Education Research (pp. 59-75). Berlin: Springer

Tilling, S. (2010). Fieldwork in UK secondary schools: influences and provision. Journal of Biological Education, 38(2), 54-58. https://doi.org/10.1080/00219266.2004.9655902

Verdugo, J., Soláz-Portoles, J.J. & Sanjosé, V. (2019). Evaluación del Conocimiento Científico en Maestros en formación inicial: el caso de la comunidad Valenciana. Revista de Educación, 383, 133-162. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2019-383-404

Yin, R. K. (2014). Case Study Research. Design and methods. Thousand Oaks: SAGE Publications.

Zamalloa, T., Sanz, J., Maguregi, G., Fernández M.D. & Echevarría, I. (2014) Acercar la geodiversidad a través de las salidas de campo en la ESO. Una investigación con el profesorado de ciencias de Bizkaia. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 443-467. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1282

Descargas

Publicado

2020-12-26

Cómo citar

Sáez Bondía, M. J., & Cortés Gracia, Ángel L. (2020). SECUENCIAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN UNA ACTIVIDAD PRÁCTICA DE CAMPO. Investigaciones En Enseñanza De Las Ciencias, 25(3), 630–645. https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2020v25n3p630